
El otoño de 2017 se recordará durante mucho tiempo como uno de los más trágicos para el occidente de Asturias por los terribles incendios que asolaron miles de hectáreas del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en el corazón del hábitat osero. Por este motivo, natureWatch Somiedo quiere contribuir a la recuperación de las zonas quemadas impulsando una plantación en el entorno de la aldea de Trabáu.
Gracias a la aportación económica de los asistentes a natureWatch Somiedo, el día 26 de abril de 2018 se realizó una plantación de abedules con la colaboración de 120 escolares de la comarca en una zona quemada en la Sierra de Trabáu (Degaña). Esta acción se encuadra en la propia filosofía de natureWatch Somiedo de contribuir activamente a la conservación de la naturaleza, siendo directamente los asistentes quienes contribuyen a tal fin con el 10% de su cuota de inscripción.
La acción se desarrolló en la mañana del jueves 26 de abril por 120 niños de las escuelas locales, quienes plantaron cerca de 200 árboles autóctonos (principalmente abedules) gracias a la colaboración de Quei Vitorino y El Rincón Cunqueiru (que se ha ocupado de la coordinación-organización de esta acción a nivel local), Fundación Oso Pardo (que ha cedido tubos y tutores para la plantación y la herramienta necesaria), Dirección del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (que se ha encargado de la tramitación de permisos de plantación y de la gestión de los plantones), Vivero Forestal de La Mata (que ha aportado los plantones), Asociación La Escuelina Rural (en representación de los colegios de la zona de Cangas del Narcea), Colegio Público de Cerredo y Colegio Público de San Jorge de Luiña.
Los niños y niñas participantes, así como personas e instituciones amantes y defensoras de su territorio, han contribuido con esta acción no solo a la recuperación del medio a través de la educación ambiental, sino a forjar la identidad, alimentar el compromiso por su tierra y el amor a la naturaleza, su naturaleza.
Repoblación en el Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Proyecto Bumblebees
Durante el primer trimestre del curso escolar 2017/2018, desarrollamos un proyecto piloto de investigación y emprendimiento en colaboración con el C. P. Parque Infantil de Oviedo. Se trataba de llevar la naturaleza a las aulas de un modo práctico que entusiasmara a los alumnos. Para ello elegimos a los abejorros como sujeto de estudio.
De este modo, durante 3 meses los alumnos de 6º curso aprendieron a diferenciar a los abejorros de otros insectos, aprendieron a dibujarlos y, trabajando en equipo, ilustraron por primera vez de modo divulgativo las especies y subespecies comunes en Asturias que, dicho sea de paso, representan la mayor parte de la diversidad de abejorros existente en todo el país.
El resultado de este trabajo ha sido una guía de bolsillo que se editó gracias al apoyo económico de la Obra Social de La Caixa y de Madbird. Gracias a ello se hizo una tirada de 750 ejemplares que se han distribuido de forma exclusiva entre los alumnos y profesores del colegio Parque Infantil de Oviedo, del colegio Flórez Estrada de Pola de Somiedo y entre los inscritos en natureWatch.
La aportación de la Obra Social de La Caixa sirvió también para costear una excursión para 75 alumnos del C. P. Parque Infantil al Parque Natural de Somiedo, para estudiar y observar en el campo su fauna de abejorros, excursión que se realizó el día 3 de mayo de 2018. El entusiasmo del colegio con este proyecto se reflejó también en otras actividades que hicieron el curso pasado y siguen en marcha en 2019 y en las que participan todos los alumnos de los distintos niveles: decoración de una fachada con dibujos de abejorros, plantación de flores para los abejorros, una manualidad para crear una exposición de abejorros en 3D,...
También hicimos partícipe de este proyecto al C. P. Flórez Estrada, cuyos alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar la increíble historia del Bombus subterraneus antes de hacer su propio mural de abejorros en las paredes del colegio y salir al campo a observar abejorros en la mañana del día 4 de mayo.